prueba
Recent Videos
style="text/javascript"
domingo, 25 de julio de 2010
hugo chavez contra el diablo
http://www.youtube.com/watch?v=mwQz6TRtXOgendofvid[ starttext ] y [ endtext ]
lunes, 12 de enero de 2009
jjuuyuuhyhhg
Y seguimos con el magazine, este estilo de plantilla que se ha hecho popular en WordPress..
Una parte, el extracto, es exactamente igual que el que usamos antes (más información). El extracto es lo que se verá en la página principal en lugar del post. Basta colocarlo al inicio de las entradas, entre etiquetas DIV que tengan la clase extractoOculto.
Para que el estilo magazine funcione correctamente, las entradas deberán incluir ese DIV, caso contrario, se mostrará el contenido normal, cortado, ya que la altura de esos rectángulos es fija.
Por el contrario, el contenido dinámico es optativo. Ese contenido es el que se mostrará sólo en la sidebar cuando veamos la entrada individual y lo agregamos de modo similar, por ejemplo, al final del post, en un DIV con la clase contenedorOculto.
Un ejemplo de un post con ese contenido puede verse en esta entrada y el código tiene esta estructura:
No cabe duda, cuando vemos uno de los demos de ese tipo de plantillas, nos asombramos, salen del esquema normal de un blog y es probable que eso sea lo que nos llama la atención. Deja de ser una sucesión de entradas una debajo de la otra, se parecen ... a un sitio "normal" sorpresa1
Y tal vez el punto clave venga por ese lado. Un blog es un blog. Un blog no es una página web común y en esas diferencias están sus pros y sus contras. Tal vez, bajo ciertas condiciones y con ciertos contenidos, este formato magazine sea útil pero no siempre porque devirtua la escencia misma del blog y esto no es ni malo ni bueno, sólo es distinto.
De todas manera, como cualquier herramienta, abre posibilidades que pueden explorarse aunque en Blogger, las limitaciones son muchas.
A mi juicio, un tema tipo magazine no está definido porque las entradas se muestren resumidas y en varias columnas. Un tema tipo magazine tiene una característica especial que es la que podemos ver en cualquier portal de noticia: en la página principal (en relativamente poco espacio) se muestran los títulos de los últimos artículos, un copete o bajada que nos da una idea del contenido de cada uno de ellos, otros artículos destacados y cierto contenido dinámico auxiliar en alguna sidebar (videos, galería de imágenes, etc)..
Y tal vez el punto clave venga por ese lado. Un blog es un blog. Un blog no es una página web común y en esas diferencias están sus pros y sus contras. Tal vez, bajo ciertas condiciones y con ciertos contenidos, este formato magazine sea útil pero no siempre porque devirtua la escencia misma del blog y esto no es ni malo ni bueno, sólo es distinto.
De todas manera, como cualquier herramienta, abre posibilidades que pueden explorarse aunque en Blogger, las limitaciones son muchas.
A mi juicio, un tema tipo magazine no está definido porque las entradas se muestren resumidas y en varias columnas. Un tema tipo magazine tiene una característica especial que es la que podemos ver en cualquier portal de noticia: en la página principal (en relativamente poco espacio) se muestran los títulos de los últimos artículos, un copete o bajada que nos da una idea del contenido de cada uno de ellos, otros artículos destacados y cierto contenido dinámico auxiliar en alguna sidebar (videos, galería de imágenes, etc)..
la pruba uno
Vamos a ver si podemos darle un final a esta serie de entradas sobre las plantillas tipo magazine en Blogger, agregando un par de funciones más.
Lo primero, entonces, es definir con claridad cuáles son las características propias de este tipo de sitios y, en este caso, saber qué podemos hacer y qué no podemos hacer ya que nos enfrentamos con las limitacions propias de un servicio que ofrece un acceso restringido a nuestros datos.
La plantilla deberá contemplar algunos puntos que considero imprescindibles para un blog de este estilo:
1. La página principal del sitio (home) debe ser exclusiva, distinta del resto y es la única que muestra el estilo magazine. Debería ser diferente, tanto por la forma en que se muestran las entradas como en su estructura y allí, mostrarse un extracto personalizado de cada entrada con un enlace a la página individual.
2. La página de entradas individuales se mostrará de manera normal, con cualquier tipo de contenido y ese contenido deberá ser independiente del resto.
3. Las páginas que se muestran durante la navegación deben ser listas con títulos y, eventualmente, incluir la opción de expandirlos.
4. La sidebar debe ser dinámica y contemplar la posibilidad de mostrar contenido de referencia a la entrada individual que se esté viendo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)